Smart cities: la revolución anunciada
La ciudad española de Santander, ya considerada la smart city pionera en España, substituirá 23.000 luminarias por tecnología led, lo que supondrá un ahorro de 2,24 millones de euros. Esta cantidad, para una ciudad que no alcanza los 180.000 habitantes, supone un grandísimo impulso a su economía. Sin embargo, no solo son las ventajas económicas lo que destaca el ayuntamiento de dicha localidad.
El sitema led permite, además, individualizar los puntos de luz, regular el flujo lumínico según la necesidad y el momento, lo que supone una reducción de la contaminación lumínica y un aumento de la seguridad ciudadana. Por otro lado, San Sebastían de los Reyes espera ahorrar hasta un 56% respecto a cifras anteriores.
¿Qué es el Internet de las Cosas?
El conocido como Internet de las Cosas (IoC) es una conceptualización que hace referencia al potencial número de servicios públicos o privados que, a través de la interconexión y el flujo constante de información, hace que las ciudades tornen un lugar más seguro, económico y, evidentemente, agradable estéticamente.
La interconexión y la inteligencia integrada en las luminarias led hace posible que la misión del IoT pueda cumplirse
En corto, el IoT pretende conectar objetos en los cuales sea posible medir parámetros físicos y, en consecuencia, establecer estrategias de actuación y comportamiento a través de los datos inteligentes extraídos de los mismos.
La revolución de la iluminación led ya ha llegado a su fin, por lo que ahora solo queda que la tecnología se establezca, abarate costes y substituya el alumbrado público por un nuevo tipo de solución que apueste por la interconexión con el mundo digital, servicio Wi-Fi y Bluetooth a través del Internet de las Cosas (IoT).